PLE: MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
Os presento un gráfico que he confeccionado con la ayuda de Cacoo (Herramienta para elaborar distintos tipos de diagramas o gráficos) de mi PLE, es decir, mi entorno personal de aprendizaje.
Dicho PLE está compuesto por un conjunto de herramientas que me permiten buscar información, clasificarla, elaborarla y compartirla con otras personas.
En primer lugar he incluido al buscador Google y sus servicios (Google Drive) como lugar preferente donde acudo para buscar la información que necesito para poder trabajar.
Dichas informaciones puedo alojarlas en distintos Repositorios Sociales , que son sitios web donde se alojan, comparten, etiquetan y valoran materiales de distinto tipo . Yo uso:
- Youtube, repositorio social de videos por excelencia en la web que permite alojar y compartir videos. También permite suscribirte a un canal de video de un usuario, marcar como favoritos los videos que te interesen y organizar tus favoritos en listas de reproducción.
- Slideshare, repositorio social con características de red social especializado en publicar y compartir presentaciones, documentos y PDF de no más de 100 MB en su versión gratuita. Permite compartir en Twitter, Facebook y LinkedIn a través de una URL pública y también facilita el código HTML para insertar una presentación en blogs y wikis.
- Flickr, es un repositorio social especializado en fotografía y video. Los usuarios publican y comparten sus fotos y videos. Además pueden etiquetar, comentar, realizar grupos y participar en foros.
- Delicious, servicio de gestión de marcadores sociales en web para alojar tus favoritos. No sólo puede almacenar enlaces a sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de delicious.
- Diigo, es un marcador social que nos permite ordenar y clasificar nuestra lista de favoritos y nuestras imágenes y notas.
- Dropbox, es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.
- Itunes, un reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPods, iPhones, iPads y comprar música.
- Prezi , herramienta de la web que nos sirve para hacer presentaciones o mapas conceptuales de una forma diferente. Permite introducir textos, fotos, vídeos, pdf, flash, establecer el orden deseado.
- Pinterest. Herramienta similar a un gran tablón de anuncios en el que destacar y visualizar un recurso de interés para el usuario a través de una imagen que aparece destacada en una especie de corcho (tablero). Se puede usar a nivel individual como una excelente herramienta de selección de contenidos sobre temas de interés , como un buen instrumento de comunicación hacia afuera o como una herramienta de trabajo colaborativo y distribuido dentro del aula.
Los contenidos que voy elaborando los puedo publicar gracias a aplicaciones de edición web en línea como por ejemplo :
- En un blog, que se puede realizar en la plataforma Blogger . Además de transmitir información, establece un diálogo con otros usuarios a través de los comentarios y enlazan a otros contenidos y recursos o servicios.
- En una wiki de la plataforma Wikispaces. Es un sitio web que proporciona un espacio para gestionar y publicar los contenidos en el que se trabaja por generación y edición de páginas que se van enlazando y que permiten su modificación.
Como Redes sociales para comunicarme con muchas personas uso :
- Twitter, red social basada en mensajes cortos (permite escribir como máximo 140 caracteres).
- Facebook es una red social fundada en 2004 disponible en 110 idiomas . Dispone de un espacio denominado muro en cada perfil de usuario en el que los amigos pueden escribirte mensajes para que los veas.
- Google +. Red social fundada en 2011 que integra distintos servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades.
Otra manera de comunicarme es a través de las distintas cuentas de correo electrónico que poseo por ejemplo en Gmail, Yahoo, Educamadrid, iCloud, Outlook, y la plataforma Skype.
La tecnología RSS es un tipo de formato web que genera un canal de información al que nos podemos suscribir para estar informados de los nuevos materiales que se publiquen en sitios de actualización frecuente sin tener que visitarlos. La información por tanto, viene a nosotros sin necesidad de buscarla.
Por último , como herramienta de presentación como docente, he usado la plataforma docente.me
Qué buen trabajo has hecho. Me parece que has realizado un gráfico muy bueno con muchos recursos que yo he pasado por alto pero tus aportaciones me han hecho recobrar más la memoria jejeje.
ResponderEliminarGracias por tu post es de gran ayuda.
Muy bien explicado. Está muy completo y tus explicaciones son fáciles de entender. ¿Que tal se trabaja con Cacoo? Lo has utilizado alguna vez antes y es muy complicado? Para mí es nuevo así que tendré que experimentar con esta herramienta. Gracias por tu aportación.
ResponderEliminarMuy clarito todo, así parece sencillo. Yo también lo he hecho con Cacoo por primera vez, a ver qué tal queda.
ResponderEliminarGenial trabajo. Está muy completo y muy bien explicado, gracias por compartirlo con todos nosotros. Nunca he usado cacao, pero lo veo muy claro, así que voy a animarme a usarlo en el aula.
ResponderEliminarClaro y conciso. Nos situamos en un marco nuevo ante el que no hay que quedarse atrás. Compartimos además el uso de nuevas herramientas que no conociamos, pero que posiblemente volveremos a usar
ResponderEliminarUn PLE muy muy completo, me parece que no le falta de nada. Muy buen trabajo
ResponderEliminarUn PLE muy completo. Yo voy explorando poco a poco cada una de las herramientas intentando sacar el máximo provecho de cada una según el propósito perseguido. En este sentido, cuanto mayor es el conocimiento que se tiene de ellas, mejor es el aprovechamiento que se puede realizar...yo estoy en esa senda...a ti te veo en esta misma senda...algo más adelante, enhorabuena por el trabajo!
ResponderEliminarHola, Cristina, soy Carmen, compañera tuya del curso "Conectada". Me ha encantado tu PLE,tan claro y ordenado. El mío me parece bastante caótico al lado del tuyo, la verdad. Lo de los colores diferenciando herramientas es buena idea. ¡Y qué cantidad de información! Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarCarmen.
Simplemente fantástico. Muy buen trabajo, la verdad es que creo que es muy completoy que de manera sencilla muestra la gran identidad digital que tienes.
ResponderEliminar