FLIPPED CLASSROOM




¿QUÉ ENTIENDO POR FLIPPED CLASSROOM?

 La primera vez que oí el término Flipped Classroom, no estuve segura de comprender exactamente su significado. En mi centro escolar se había impartido  un curso en el que se explicó la herramienta de classroom, pero estaba claro que esto debía tener otras connotaciones. 
Realmente y aunque parezca gracioso el término, "flipé " con su significado...Era la clase al revés, todo un modelo pedagógico que invierte el modelo tradicional de dar clase y que revolucionó mi modo de pensar y obrar en el aula. 
El papel del profesor adquiere un nuevo sentido y significado, el proceso de aprendizaje del alumnado se personaliza por completo, las actividades y tareas que se pueden llegar a generar, son completamente diferentes a las tradicionales..., toda una revolución en el aula. 

Al principio reconozco que me dio un poco de miedo. No tenía la certeza de poder llevarlo a cabo correctamente, ¿qué problemas podrían surgir?, ¿sabría hacerles frente?...
Pero la verdad es que quien no siente miedo, no puede probar que es valiente, así que me aventuré a probar. ¿Por qué no? 
Tengo ganas de ver la cara de mis alumnos cuando les explique la nueva forma de trabajar y actuar. ¿Lograré motivarlos? ¿ Se quedará alguno en el camino?

DEFINICIÓN DE FLIPPED CLASSROOM

La clase al revés o Flipped classroom es un modelo pedagógico que  modifica el proceso  de enseñanza distribuyendo contenidos de aprendizaje online fuera del aula y   utiliza el tiempo de clase, para trabajar los aspectos en los que es necesaria la ayuda y experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos .
Traslada pues  el aprendizaje colectivo tradicional consistente en la explicación del profesor y consiguiente asimilación de los contenidos para posteriormente encargar para casa unos deberes, al espacio del aprendizaje individual y flexible en el que  el ritmo de aprendizaje individual  adquiere una gran importancia. El alumno puede realizar en casa esas tareas cognitivas de asimilación de contenidos para  posteriormente en  el  aula convertir el aprendizaje en  un aprendizaje colectivo , dinámico e interactivo.por la realización colaborativa de tareas, resolución de dudas,corrección de errores,  etc.
Este modelo se sirve de dos componentes clave como son la tecnología educativa y la actividad del aprendizaje influyendo decisivamente en los entornos de aprendizaje personales de cada alumno. Los alumnos ven videos educativos en sus casas y después en el  aula se consolida el proceso de aprendizaje mediante la realización de tareas, solución de dudas, etc.
La disponibilidad del video online y el fácil acceso a  la tecnología ha facilitado el uso de este modelo.
Entre las ventajas que posee  este modelo están el incremento del tiempo que puede dedicar el docente a la atención a la diversidad, que se  puede compartir información tanto con el alumnado,como con  las familias.., el alumno puede volver a revisar o visionar los contenidos todas las veces que estime oportuno, se crea un ambiente de aprendizaje colaborativo dentro del aula e involucra a las familias desde su comienzo.
Se crea también una cultura del aprendizaje cuyo enfoque está centrado en el alumno

Ejemplo de actividad Flipped classroom
https://es.padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/cgzimndcx5ch


DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD EN FLIPPED CLASSROOM


No hay comentarios:

Publicar un comentario