A continuación expongo cuál podría ser el Plan de Comunicación Externa de mi centro escolar, es decir, cómo y de qué manera se podría intentar relacionar todos los agentes que intervienen en la comunidad educativa de modo que exista una comunicación real , multidireccional y eficaz, todo ello integrando la red y las redes sociales en dicho proceso.
- Ofrecer una información veraz , continua y precisa de todos los aspectos y acontecimientos de interés que se pudieran dar a conocer del centro educativo a lo largo del curso escolar a padres, alumnos, profesorado, y resto de la Comunidad educativa.
- Dar la posibilidad de conocer el centro escolar y todas las actividades que se realizan en el a través de la Red .
- Mantener una comunicación fluida y estable con todos los agentes educativos (alumnos, profesores, padres, etc)ofreciendo la posibilidad de participar en la vida del centro a través de la Red o de Redes sociales.
- Mostrarse como un centro escolar activo y vivo formando parte de la vida de la localidad en la que está insertado .
- Ofrecer la posibilidad de realizar distintas gestiones administrativas a través de la Red .
- Mejorar la coordinación entre todos los agentes del sistema educativo.
- Mejorar y fomentar la participación de los distintos agentes que intervienen en un centro escolar.

El centro escolar ha de permanecer relacionado con todos los agentes posibles tanto dentro como fuera de su entorno para poder establecer toda la serie de conexiones, e interpelaciones que fuera posible con el objetivo de acercar el trabajo que se realiza en el centro escolar a todos los usuarios posibles.
Ofrezco un diagrama realizado con la herramienta Cacoo en el que represento las relaciones que han de establecerse en el centro escolar.

2.1.- Profesores y alumnos.
En primera instancia,se dirige a profesores y alumnos, que trabajarán de acuerdo a un proyecto de centro elaborado por el equipo directivo y que se verán apoyados en todo momento por el personal no docente constituido por el personal de administración y servicios.
2.1.- Familias.
En segundo lugar y como parte fundamental, este Proyecto de Comunicación va dirigido a las familias de los alumnos, que han de permanecer informadas en todo momento de aquellos procesos relativos al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y que son parte fundamental del proceso educativo.
2.3.- Localidad .
En relación a la localidad donde está insertado en centro, este Proyecto de Comunicación está pensado para todos aquellos particulares o entidades con las que se convive (Ayuntamiento, otros centros escolares, población en general, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc)
2.4.- Otros centros y profesionales.
Si pensamos en agentes fuera de la localidad, nos encontramos con otros profesionales de la educación o centros escolares con los que es conveniente establecer relaciones para aprender de ellos, realizar proyectos juntos, etc.
2.5.- Otras instituciones.
Igualmente existen instituciones que se ven estrechamente vinculadas a los centros escolares bien por establecer con ellos relaciones educativas (Direcciones de área, Ministerio de Educación) o de otros tipos (abastecimiento y suministros eléctricos de agua y gas , materiales escolares, editoriales, etc).
3. CANALES
Dada la diversidad de personas a las que el plan de comunicación externa está dirigido, los canales utilizados para acceder a él son muy variados.
Distinguiremos en principio entre canales públicos, abiertos a todo el mundo y canales privados .
CANALES PÚBLICOS:
- Los medios tradicionales usados (circulares, tablones expositivos, revista del centro, correo postal, teléfono, fax...)
- Página web del centro . Con toda la información del centro, como la PGA(Programación general Anual), Información de las instalaciones y servicios que se ofertan, Programación de Actividades extraescolares , información de los departamentos, proyectos que se llevan a cabo,acceso a informaciones administrativas, horarios de atención al público, datos de contacto, calendario escolar, etc. Ejemplo de IES
- Correo electrónico institucional.
- Instagram, Pinterest , Youtube, Twitter, Facebook. Para alojar y/o difundir las noticias, fotos o videos del centro y trabajos o actividades que se realizan. (Estas opciones habrán de contarcon la previa autorización de los padres)
- Otros canales como diigo, lino.it, ....
CANALES PRIVADOS:
- Correo electrónico centro
- WAFD. Aplicación de ayuda para la función docente.
- Aulas virtuales de aprendizaje
- Dropbox
- Blogs de departamento o de aula.
- Google Drive
4. CONTENIDOS Y TONO 
Los contenidos a mostrar en el Plan de Comunicación Externa han de ser claros y concisos.
A continuación incluyo una imagen realizada por Juan Carlos Mejía sobre el tono adecuado para cada uno de los recursos utilizados.

Los contenidos a mostrar en el Plan de Comunicación Externa han de ser claros y concisos.
- La página Web del centro debe reflejar todos los aspectos organizativos del centro en cuanto a horarios, calendario escolar, enseñanzas a impartir, profesorado, instalaciones,matriculaciones, información del AMPA, etc. También desde aquí se podría acceder a descarga de impresos. Igualmente sería el escaparate del centro de cara al exterior en el cual podrían mostrarse las actividades que se realizan, charlas informativas, etc El tono usado debería ser formal.
- Correo electrónico para la comunicación con los padres.
- Blogs de departamento, en los cuales pueden aparecer criterios de calificación, programaciones, información relativa a pendientes, actividades realizadas, etc.
- Twitter de cada curso (Tono informal)
- Blogs de aula con enlaces a youtube , twitter o facebook. (Tono informal)
- Herramientas como Pinterest con tableros por cursos para exponer actividades y trabajos realizados.
- Blog del AMPA.
A continuación incluyo una imagen realizada por Juan Carlos Mejía sobre el tono adecuado para cada uno de los recursos utilizados.
5 ACCIONES 
Para que el Plan de comunicación externo resulta eficaz, habrá que realizar una serie de acciones:

Para que el Plan de comunicación externo resulta eficaz, habrá que realizar una serie de acciones:
- Decidir quiénes serán los responsables de su realización y seguimiento.
- Calendario a seguir para su comienzo y puesta en marcha.
- Puesta a punto de los recursos que se pueden utilizar y de los canales de comunicación.
- Establecer las bases de un uso seguro de la RED y las Redes sociales.
- Propiciar la formación del profesorado y alumnado en el uso de las herramientas adecuadas para llevar a cabo las diferentes actividades .
- Establecer la periodicidad de las actualizaciones de los contenidos.
- Establecer una revisión y evaluación periódica del plan de comunicación para lograr su eficacia.
6. CRONOGRAMA 

- Fijar Responsables
- Planificar los objetivos , contenidos, canales y fijar el calendario a seguir.
- Actualizar la web del centro y los blogs de aula y departamentos.
- Formar alumnos en el buen uso de la Red y las Redes sociales y la identidad digital.
- Difundir el plan de comunicación externo
- Actualización permanente del proyecto.
- Revisar periódicamente el proyecto para su continua evaluación.
7. RESPONSABLES Y RECURSOS
- Sería conveniente que todos los agentes del centro estuvieran implicados en la preparación, puesta en marcha y ejecución de este plan de comunicación, es decir, que en principio tanto el equipo directivo como la totalidad del profesorado y el alumnado participaran en él. De este modo conseguiríamos que el objetivo de llegar a todos fuera eficaz y real.
- El profesor responsable TIC del centro tendrá un papel fundamental en todo este proceso puesto que la puesta en funcionamiento de equipos y de algunas herramientas de trabajo deben ser supervisadas de antemano.
- El Consejo Escolar es el órgano encargado de la aprobación del Plan y de su puesta en marcha.
- Los jefes de Departamento supervisarán que en cada uno de los departamentos se vayan realizando los pasos previstos en relación a cada una de las materias.
- La CCP coordinará la gestión de cada uno de los departamentos.
- Los tutores de cada grupo se encargarían de los blogs de aula si los hubiere.
- El equipo directivo será el principal responsable de su puesta en marcha y calendario.
Recursos
- Wifi del centro.
- Equipamiento informático del centro: Pizarras digitales, ordenadores de aula, tablets, salas de informática, etc.
- Herramientas necesarias ( Web del centro, blogs de aula, twitter, Facebook, ....)
No hay comentarios:
Publicar un comentario