jueves, 31 de marzo de 2016

USO COTIDIANO DE LA RED EN EL ENTORNO ESCOLAR



Es evidente que cada vez más españoles usamos la Red y las Redes Sociales en nuestras actividades diarias.
Reservar unas entradas de cine o teatro, realizar compras , consultar datos u obtener información, comunicarnos con otras personas y un sinfín más de actividades son realizadas a diario por todo tipo de personas.
De hecho, según un estudio realizado por el Ontsi (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de las Sociedad de la Información, se ha experimentado una demanda creciente en los últimos años del número de internautas y de los hogares con acceso a banda ancha , cuya media está muy próxima a la media de la UE.



Otros estudios sobre el estado de Internet y las Redes Sociales en 2015 en España y en todo el mundo, vienen a corroborar esta escalada creciente del uso tanto de la Red como de las Redes Sociales. 

Recientemente y como parte de un curso de Formación del Profesorado en Madrid, se ha se ha realizado una encuesta en tres sectores bastante importantes de la educación como son los alumnos, las familias y los propios docentes, hemos obtenido unos datos realmente significativos sobre el uso que se realiza por cada uno de ellos de internet a diario.


Con este dato objetivo, podemos llegar a la conclusión de que estos tres sectores están bastante familiarizados con el uso de la Red a diario. 


Preguntados por el uso que hacen de internet, todos los sectores encuestados contestan que mayoritariamente la usan para  buscar información, 


En cuanto a las Redes Sociales, ofrezco a continuación un diagrama sobre las Redes Sociales. Concretamente la pregunta fue si tenían perfil abierto  en  alguna red social .






De todo lo expuesto anteriormente se deduce que si estos tres sectores de la Educación usan a diario como hemos visto la Red y las Redes Sociales, sería lógico que estas estuviesen también presentes en el entorno escolar.  ¿Queremos que la escuela o nuestro centro educativo camine paralelamente a la evolución tecnológica?  



¿Por qué no incorporar también en el entorno escolar estas nuevas tecnologías? 

Es un hecho que nuestros alumnos han nacido ya en la era digital. El uso de las nuevas tecnologías resulta de lo más normal para ellos. ¿Queremos acercar la escuela al alumnado? ¿Queremos que las familias perciban como un entorno cercano y se sientan también partícipes de la educación de sus hijos? Incorporemos estas nuevas tecnologías a nuestro quehacer diario y lo habremos conseguido.











miércoles, 23 de marzo de 2016

ACTIVIDAD BASADA EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA



Título: "Voy a la ópera" 
Nivel al que se dirige : 2º ESO 
Objetivos: 
  • Conocer el título y el argumento de óperas famosas
  • Establecer la relación entre compositores y sus obras
  • Usar las RRSS en el aula                
 Materia : Música
Tiempo de desarrollo: Cuatro sesiones.
Recursos necesarios : Ordenadores, cuenta de twitter, Búsqueda de información en Google.
Desarrollo de la actividad
En la primera sesión, se explicará el trabajo a realizar, se creará la cuenta de aula controlada por el profesor y las cuentas de cada grupo de trabajo, previa autorización paterna.
La actividad consiste en que el profesor repartirá el título y autor de una ópera a cada grupo  y han de realizar un trabajo de investigación sobre el argumento, autor y puestas en escena de cada una de ellas. El objetivo es que se confeccione virtualmente una relación general de cada una de estas óperas con información sobre sus autores, el argumento o trama de cada ópera y se realicen hipervínculos a vídeos en los que se puedan ver y escuchar algunos fragmentos de las mismas. De este modo cada uno de los estudiantes a través de la cuenta de aula podrá después acceder a la información publicada por cada uno de los grupos de trabajo. 

En una segunda sesión, cada grupo se reparte las tareas que ha de realizar y se comienza el trabajo de investigación por grupos .
En la tercera sesión , se confeccionarían los tweets que se han de publicar en la cuenta de aula . 
La última sesión sería de evaluación del trabajo realizado. 

lunes, 21 de marzo de 2016

USO DE RRSS EN EL AULA


                       
                     Vamos a comentar cuáles son las ventajas del uso de las RRSS en el aula .

Nuestros alumnos usan las RRSS a diario. ¿Por qué no incluir estas nuevas tecnologías en nuestras aulas? ¿Podremos llegar a ellos de un modo más rápido, cercano, o atractivo con su uso? ¿Está el docente preparado para ello?  Estas son algunas de las preguntas que como profesionales de la educación  nos podemos plantear.

A continuación expongo experiencias, ventajas, usos e ideas para el uso de algunas de las RRSS.

Lo que está claro es que el acercamiento entre profesor- conocimientos- alumnado podría mejorarse con su uso. ¿Y por qué no?

1. TWITTER

  ¿No nos atrevemos? ¿Nos parece complicado? ¿No entendemos cuál puede ser su uso?
Nuestros  alumnos usan estas redes a diario. Les resulta divertido y útil. Si lo incorporásemos a nuestra metodología de trabajo podríamos captar su atención e interés y podríamos lograr una mejor y mayor participación de todos. 
TWITTER EN EL AULA 


Te ofrezco a continuación un enlace a una página del blog  de Meritxell Viñas , asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación en el que se argumentan 18 formas de enseñar y aprender con Twitter en el aula TIC


2. YOUTUBE










Te ofrezco a continuación un video explicativo del uso educativo que tiene  en el aula



3. FACEBOOK



Cómo usar facebook en el aula 







4. EDMODO


EDMODO



PLE "MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE "


        PLE: MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE




Os presento un gráfico que he confeccionado con la ayuda de Cacoo (Herramienta para  elaborar distintos tipos de diagramas o gráficos) de  mi PLE, es decir, mi entorno personal de aprendizaje. 

Dicho PLE está compuesto por un conjunto de herramientas que me permiten buscar información, clasificarla, elaborarla y compartirla con otras personas. 


En primer lugar he incluido  al  buscador Google y sus servicios (Google Drive)  como lugar preferente donde acudo para buscar la información que necesito para poder trabajar.  


Dichas informaciones puedo alojarlas en distintos Repositorios Sociales , que son sitios web donde se alojan, comparten, etiquetan y valoran materiales de distinto tipo . Yo uso: 

  • Youtube, repositorio social de videos por excelencia en la web que permite alojar y compartir videos. También permite suscribirte a un canal de video de un usuario, marcar como favoritos los videos que te interesen y organizar tus favoritos en listas de reproducción. 

  • Slideshare, repositorio social con características de red social especializado en publicar y compartir presentaciones, documentos y PDF de no más de 100 MB en su versión gratuita. Permite compartir en Twitter, Facebook y LinkedIn a través de una URL pública y también facilita el código HTML para insertar una presentación en blogs y wikis. 

  • Flickr, es un repositorio social especializado en fotografía y video. Los usuarios publican y comparten sus fotos y  videos. Además pueden  etiquetar, comentar, realizar grupos y participar en foros. 
  • Delicious,  servicio de gestión de marcadores sociales en web para alojar tus favoritos. No sólo puede almacenar enlaces a sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de delicious. 
  • Diigo,  es un marcador social que nos permite  ordenar y clasificar nuestra lista de favoritos y nuestras imágenes y notas. 
  • Prezi  , herramienta de la web que nos sirve para hacer presentaciones o mapas conceptuales de una forma diferente. Permite introducir textos, fotos, vídeos, pdf, flash, establecer el orden deseado.
  • PinterestHerramienta similar a un gran tablón de anuncios en el que  destacar y visualizar un recurso de interés para el usuario a través de una imagen que aparece destacada en una especie de corcho (tablero). Se puede usar  a nivel individual como una excelente herramienta de selección de contenidos sobre temas de interés , como un buen instrumento de comunicación hacia afuera o como una  herramienta de trabajo colaborativo y distribuido dentro del aula.

Los contenidos que voy elaborando los puedo publicar gracias a  aplicaciones de edición web en línea como por ejemplo : 
  • En  un blog, que se puede realizar en  la plataforma Blogger . Además de transmitir información, establece un diálogo con otros usuarios a través de los comentarios y enlazan a otros contenidos y recursos o servicios. 
  • En una wiki de la plataforma Wikispaces. Es un sitio web  que proporciona un espacio para gestionar y publicar los contenidos en el que se trabaja por generación y edición de páginas que se van enlazando y que permiten su modificación. 



Como Redes sociales para comunicarme con muchas personas uso : 
  • Twitter, red social basada en mensajes cortos (permite escribir como máximo 140 caracteres).
  • Facebook  es una red social fundada en 2004 disponible en 110 idiomas . Dispone de un espacio denominado muro en cada perfil de usuario en el que los amigos pueden escribirte mensajes para que  los veas. 
  • Google +. Red social fundada en 2011 que integra distintos servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades.


Otra manera de comunicarme es a través de las distintas cuentas de correo electrónico que poseo por ejemplo en Gmail, Yahoo, Educamadrid, iCloud, Outlook, y la plataforma Skype

La tecnología RSS es un tipo de formato web que genera un canal de información al que nos podemos suscribir para estar informados de los nuevos materiales que se publiquen en sitios de actualización frecuente sin tener que visitarlos. La información por tanto, viene a nosotros sin necesidad de buscarla. 

Por último , como herramienta de presentación como docente, he usado la plataforma docente.me





sábado, 19 de marzo de 2016

RECURSOS EDUCATIVOS


Páginas en las que puedes encontrar recursos educativos de interés: 

DIDACTALIA





HERRAMIENTAS DE CONTENIDOS

Herramienta similar a un gran tablón de anuncios en el que  destacar y visualizar un recurso de interés para el usuario a través de una imagen que aparece destacada en una especie de corcho (tablero). Obliga a que el recurso que queramos destacar tenga una imagen y esa condición es lo que hace que el resultado sea tan visual.  Se  podría catalogar entre las herramientas de "curación" de contenidos, de filtro y selección.
Se puede usar  a nivel individual como una excelente herramienta de selección de contenidos sobre temas de interés , como un buen instrumento de comunicación hacia afuera o como una  herramienta de trabajo colaborativo y distribuido dentro del aula.
Una de las grandes utilidades para la comunidad educativa es la posibilidad de crear tablones colaborativos, donde más de un usuario pueden poner "pines". Con esta posibilidad podemos hacer que sean nuestros alumnos los que en un proyecto común colaboren en un tablón compartido, ya que al configurar el tablón, puedes  añadir nombres; después, introduces direcciones de correo electrónico, pulsas añadir (Add) y automáticamente te aparece un mensaje de invitación. Con sólo pulsar enviar invitación ésta le llegará a tu colaborador que ya podrá comenzar a contribuir con nuevas chinchetas en el tablón de anuncios virtual.



LINO.IT           















Es un corcho virtual o un mural virtual que puede ser usado en el aula. 
Permite crear tablones virtuales para compartir recursos, ideas, materiales, etc. Una de las ventajas que tiene es que permite trabajar de manera colaborativa y compartir en la red, por lo que es especialmente adecuado para el uso con alumnos y para proyectos.

Tutorial


Ejemplo de mi lino




          



 PADLET    



A continuación te  ofrezco un Tutorial sobre su manejo






  

Feedly es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos móviles o Ipad a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta.
Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias, sino que las noticias llegan a ti. 

miércoles, 16 de marzo de 2016

MARCADORES SOCIALES

Los denominados marcadores sociales permiten guardar enlaces y páginas de interés, etiquetándolos, y permitiéndonos volver a ellas cuando lo necesitemos. Son los favoritos de siempre en los navegadores con la gran diferencia que son servicios en la "nube", es decir, que no están alojados en nuestros navegadores y por tanto ,  podemos acceder a ese listado de favoritos desde cualquier otro dispositivo y desde cualquier ubicación. 

Se denominan sociales  porque permiten compartir y "socializar" nuestra lista de favoritos. También permiten  que sigamos los favoritos de otros usuarios y que de alguna manera aprovechemos lo que otros ya han seleccionado. La clave aquí entonces es la de elegir bien a qué usuarios seguimos o qué etiquetas queremos seguir. 

Uno de los primeros servicios de marcador social fue Delicious



Otro bastante importante es  Diigo , sobre todo para los docentes. 
 Es una buena herramienta para motivar e incentivar el aprendizaje de los alumnos y el trabajo en grupo y en proyectos.
Sus funciones básicas son : 
  • Guardar (en la nube) webs y páginas de interés.
  • Posibilidad de etiquetar dichas páginas.
  • Posibilidad de  incorporar notas tipo post-it.
  • Posibilidad de  hacer capturas de pantalla, resaltar párrafos, archivar imágenes y documentos, seleccionar textos para leer más tarde, compartir enlaces .
  •  Podemos organizar nuestros favoritos mediante etiquetas o mediante listas.
  •  Permite seguir a otros usuarios de Diigo y consultar los enlaces que éstos hayan etiquetado y guardado y nos permite crear nuestra red de usuarios de diigo (My Network).
  •  Posibilidad  de crear grupos, tanto públicos o privados  (My groups).
TIP: Diigo permite crear una cuenta especial para docentes que es especialmente interesante para trabajar con alumnos menores de 14 años.
Algunos recursos de interés:

sábado, 5 de marzo de 2016

RECURSOS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA




              Os ofrezco a continuación algunos Recursos Educativos que sin duda nos van a dar una imagen de  uso seguro y provechoso de Internet y las Redes Sociales.

             De entre todos los que existen he elegido los siguientes agrupados en recursos de audio y recursos educativos en general para el aula.

Los de audio los he elegido debido a que como profesora de música necesito usar el audio en multitud de ocasiones: para realizar una audición o una grabación en clase, para buscar un tema musical que queramos interpretar, ...
            Los educativos, porque para todo docente , disponer de un banco de recursos en general nos facilita muchísimo el trabajo.


           Todos estos Repositorios han sido tomados de la  siguiente página sobre el uso educativo de las TIC
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) , por si queréis echar un vistazo. 



REPOSITORIOS DE AUDIO


SoundCloud
SoundCloud es  un servicio web donde es posible encontrar música para descargar y utilizar bajo licencia Creative Commons. Es tan fácil como hacer Clic en el botón Download para descargar el audio y clic en el botón Share para obtener el código HTML de inserción para tu página web o blog.
rea006
Freesound
Freesound es una plataforma de sonidos, ruidos y ambientes sonoros -no canciones- que puede ser de utilidad, por ejemplo para añadir sonidos a narraciones, obras de teatro, cuentos o podcast.

  1. Abre el navegador web con la dirección de Freesound
  2. En el buscador introduce un término de búsqueda. Conviene utilizar términos en inglés. Por ejemplo: bark (ladrido).
  3. Clic en el botón de lupa para iniciar la búsqueda.
  4. Clic en el título de un audio en el listado de resultados.
  5. Se muestra un reproductor para oir el audio. Para descargarlo es necesario crear una cuenta de forma grauita y autentificarse con ella.
  6. Para descargar el audio al equipo haz clic en el botón Download (Descargar).
  7. Debajo del reproductor se muestra el tipo de licencia CC asignada al recurso.

ccMixter
ccMixter es un servicio de música con muestras, interpretaciones vocales, y remezclas publicadas bajo licencias CC.



  1. Visita la web de ccMixter
  2. Navega por sus pestañas o utiliza el buscador para localizar un archivo de audio.
  3. Clic en su título para acceder a su página individual.
  4. Desde esta página es posible reproducirlo (play), consultar su licencia de uso (licencia CC) o bien descargarlo (Download).

Pdsounds (Public Domain Sounds)
Pdsounds es otro sitio web donde es posible descargar y reutilizar sonidos. Todos tienen una licencia de Dominio Público.
  1. Visita la web de Pdsounds
  2. Introduce el término de búsqueda en la casilla Search (Buscar) y pulsa la tecla enter. Ejemplo: rain
  3. En la página de resultados haz clic en el título de un audio.
  4. Desde la página individual de un audio se puede reproducir y descargar pulsando en el botón download audio file (descargar archivo de audio).
Jamendo
Jamendo es una comunidad de música libre y legal publicada bajo licencias Creative Commons para su uso no comercial. En este espacio se pueden encontrar multitud de albumes de diferentes categorías musicales que pueden aplicarse para sonorizar un producto multimedia.
  1. Visita la web de Jamendo
  2. Localiza y sitúate en la página individual de un audio o álbum elegido.
  3. Desde esta página es posible escucharlo bien Descargar de forma libre que es gratis y legal para uso privado. 
  4. Al tratar de descargalo se mostrará la licencia Creative Commons de uso.


REPOSITORIOS EDUCATIVOS


Agrega
Agrega es un proyecto desarrollado por el MEC español y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Su propósito es facilitar a la comunidad educativa un repositorio de contenidos digitales curriculares en línea.  A través de un buscador se pueden localizar los resultados por niveles educativos, competencias y/o tipos de contenido.
Tan sólo hay que visitar la página principal, introducir el término de búsqueda y hacer clic en Buscar. 
También es posible filtrar los contenidos por imágenes, sonidos, videos, etc. 

Banco multimedia del INTEF-MEC
El Banco multimedia del INTEF-MEC es un repositorio de imágenes, sonidos, vídeos, animaciones, etc. destinado a facilitar y estimular la producción de contenidos educativos. El uso de sus recursos es universal, gratuito y abierto pero está limitado al uso educativo sin ánimo de lucro. También resulta obligatorio citar la referencia a la fuente y al autor.
rea011

Por último os ofrezco un video creado por la Plataforma Pantallas amigas,  para enseñar a los más pequeños las claves de la navegación segura. Cuenta la historia de un grupo de chicos que deben reunir las 10 claves para ayudar a sus compañeros a usar Internet con seguridad. Espero que os guste. 


viernes, 4 de marzo de 2016

LA IDENTIDAD DIGITAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DOCENTE


           

 La Identidad digital, también llamada Identidad 2.0, "es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones , como la forma en la que nos perciben los demás en la red” (Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013) 


Todos tenemos por tanto identidad digital, ya que cada usuario de Internet deja un  rastro  en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Esto es  una consecuencia de la comunicación 2.0.

Ese rastro que conforma la identidad digital está formado por una serie de impactos de distinta procedencia. Algunos de ellos son los siguientes:
  • Perfiles personales. Redes sociales  generales (Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace…) y profesionales (Xing, Viadeo, Linkedin…) ,portales de búsqueda de empleo.
  • Comentarios. En foros, blogs, portales de información, redes sociales, Youtube….
  • Contenidos digitales. Fotos en redes sociales , videos en Vimeo, presentaciones en Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog…
  • Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimos…
  • Las direcciones de correo electrónico.
  • La mensajería instantánea. Messenger, Irc…


El ciudadano digital  tendrá entre sus competencias  el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y legal dentro de una correcta cultura de la participación.


¿ Cuál debe ser el papel del docente en este sentido ?

El docente debe actuar como guía de los alumnosfacilitándoles el uso de los recursos y herramientas que necesitan para elaborar dicha identidad digital y gestionarla correctamente.

Hemos de hacerles ver que el buen uso de su identidad digital en las redes sociales es primordial. 



También debemos aprovechar esta oportunidad que tenemos como docentes para educar en valores en cuanto al comportamiento y relación con otros en la Red . El docente puede: 


  • Hacerles conscientes del buen uso de Internet y de las redes sociales haciéndoles partícipes responsables en su uso en cuanto a tiempos de utilización, páginas que no deben visitar o  información que no deben proporcionar para protegerles de situaciones perjudiciales.
  • Hacer que accedan a internet  y las redes sociales de manera segura.
  • Informarles sobre  cuáles son los riesgos que se corren si se hace un mal uso de internet y de las redes sociales.
  • Adoptar medidas que salvaguarden los derechos del alumnado, la intimidad y la confidencialidad.
  • Mantener una comunicación directa con los padres para informar sobre estos asuntos. 

Os recomiendo echar un vistazo a la Revista digital para profesores y alumnos  "Aprender para Educar
Te recomiendo visitar el siguiente enlace realizado por Meritxell Viñas, Asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación sobre la adquisición de competencias digitales para transformar nuestras clases y educar a nuestros alumnos. 


Podemos leer más sobre identidad digital en el siguiente artículo: 

“La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital” 



También os recomiendo echar un vistazo a la página del