Es evidente que cada vez más españoles usamos la Red y las Redes Sociales en nuestras actividades diarias.
Reservar unas entradas de cine o teatro, realizar compras , consultar datos u obtener información, comunicarnos con otras personas y un sinfín más de actividades son realizadas a diario por todo tipo de personas.
De hecho, según un estudio realizado por el Ontsi (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de las Sociedad de la Información, se ha experimentado una demanda creciente en los últimos años del número de internautas y de los hogares con acceso a banda ancha , cuya media está muy próxima a la media de la UE.

Otros estudios sobre el estado de Internet y las Redes Sociales en 2015 en España y en todo el mundo, vienen a corroborar esta escalada creciente del uso tanto de la Red como de las Redes Sociales.
Recientemente y como parte de un curso de Formación del Profesorado en Madrid, se ha se ha realizado una encuesta en tres sectores bastante importantes de la educación como son los alumnos, las familias y los propios docentes, hemos obtenido unos datos realmente significativos sobre el uso que se realiza por cada uno de ellos de internet a diario.
Con este dato objetivo, podemos llegar a la conclusión de que estos tres sectores están bastante familiarizados con el uso de la Red a diario.
Preguntados por el uso que hacen de internet, todos los sectores encuestados contestan que mayoritariamente la usan para buscar información,
En cuanto a las Redes Sociales, ofrezco a continuación un diagrama sobre las Redes Sociales. Concretamente la pregunta fue si tenían perfil abierto en alguna red social .
De todo lo expuesto anteriormente se deduce que si estos tres sectores de la Educación usan a diario como hemos visto la Red y las Redes Sociales, sería lógico que estas estuviesen también presentes en el entorno escolar. ¿Queremos que la escuela o nuestro centro educativo camine paralelamente a la evolución tecnológica?
¿Por qué no incorporar también en el entorno escolar estas nuevas tecnologías?