miércoles, 4 de mayo de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE CENTRO

A continuación expongo cuál podría ser el Plan de Comunicación Externa de mi centro escolar, es decir, cómo y de qué manera se podría  intentar relacionar todos los agentes que intervienen en la comunidad educativa de modo que exista una comunicación real , multidireccional y eficaz, todo ello integrando la red y las redes sociales en dicho proceso.


Expongo en un mural de lino el índice de dicho Plan de Comunicación Externo de Centro. 


1. OBJETIVOS
  • Ofrecer una información veraz , continua y precisa  de todos los aspectos y acontecimientos de interés que se pudieran  dar a conocer del centro educativo a lo largo del curso escolar  a padres, alumnos, profesorado, y resto de la Comunidad educativa.  
  • Dar la posibilidad de conocer el centro escolar y todas las actividades que se realizan en el  a través de la Red .
  • Mantener una comunicación fluida y estable con todos los agentes educativos (alumnos, profesores, padres, etc)ofreciendo la posibilidad de participar en la vida del centro a través de la Red o de Redes sociales.
  • Mostrarse como un centro escolar activo y vivo formando parte de la vida de la localidad en la que está insertado .
  • Ofrecer la posibilidad de realizar distintas gestiones administrativas a través de la Red . 
  • Mejorar la coordinación entre todos los agentes del sistema educativo. 
  • Mejorar y fomentar la participación de los distintos agentes que intervienen en un centro escolar. 



2. PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE   

El centro escolar ha de permanecer relacionado con todos los agentes posibles tanto dentro como fuera de su entorno para poder establecer toda la serie de conexiones, e interpelaciones que fuera posible con el objetivo de acercar el trabajo que se realiza en el centro escolar a todos los usuarios posibles.
Ofrezco un diagrama realizado con la herramienta Cacoo en el que represento las relaciones que han de establecerse en el centro escolar.





2.1.- Profesores y alumnos.
         En primera instancia,se dirige a  profesores y alumnos, que trabajarán de acuerdo a un     proyecto de centro elaborado por el equipo directivo y que se verán apoyados en todo momento por el personal no docente constituido por el personal de administración y servicios.

2.1.- Familias. 
              En segundo lugar y como parte fundamental, este Proyecto de Comunicación va dirigido a las familias de los alumnos,  que han de permanecer informadas en todo momento de  aquellos procesos relativos al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y que son parte fundamental del proceso educativo.

2.3.- Localidad .
               En relación a la localidad donde está insertado en centro, este Proyecto de Comunicación está pensado para todos aquellos particulares o entidades con las que se convive (Ayuntamiento, otros centros escolares, población en general, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc)

2.4.- Otros centros y profesionales. 
                  Si pensamos en agentes fuera de la localidad, nos encontramos con otros profesionales de la educación o centros escolares con los que es conveniente establecer relaciones para aprender de ellos, realizar proyectos juntos, etc.

2.5.- Otras instituciones.
               Igualmente existen instituciones que se ven estrechamente vinculadas a los centros escolares bien por establecer con ellos relaciones educativas (Direcciones de área, Ministerio de Educación) o de otros tipos (abastecimiento y suministros eléctricos de  agua y gas , materiales escolares, editoriales, etc).






3. CANALES

Dada la diversidad de personas a las que el plan de comunicación externa está dirigido, los canales utilizados para acceder a él son muy variados. 
Distinguiremos en principio entre canales públicos, abiertos a todo el mundo y canales privados .

CANALES PÚBLICOS: 
  • Los medios tradicionales usados (circulares, tablones expositivos, revista del centro, correo postal, teléfono, fax...)
  • Página web del centro . Con toda la información del centro, como la PGA(Programación general Anual), Información de las instalaciones y servicios que se ofertan, Programación  de Actividades extraescolares , información de los departamentos, proyectos que se llevan a cabo,acceso a informaciones administrativas, horarios de atención al público, datos de contacto, calendario escolar,  etc.    Ejemplo de IES 
  • Correo electrónico institucional.
  • InstagramPinterest , Youtube, Twitter, Facebook. Para alojar y/o difundir las noticias, fotos o videos del centro y  trabajos o actividades que se realizan. (Estas opciones habrán de contarcon la previa autorización de los padres) 
  • Otros canales como diigo, lino.it, ....
CANALES PRIVADOS: 
  • Correo electrónico centro
  • WAFD. Aplicación de ayuda para la función docente. 
  • Aulas virtuales de aprendizaje
  • Dropbox
  • Blogs de departamento o de aula. 
  • Google Drive




4. CONTENIDOS Y TONO    


Los contenidos a mostrar en el Plan de Comunicación Externa han de ser claros y concisos.


  • La página Web del centro debe reflejar todos los aspectos organizativos del centro en cuanto a  horarios, calendario escolar, enseñanzas a impartir, profesorado, instalaciones,matriculaciones, información del AMPA,  etc. También desde aquí se podría acceder a descarga de impresos. Igualmente sería el escaparate del centro de cara al exterior en el cual podrían mostrarse las actividades que se realizan, charlas informativas, etc El tono usado debería ser formal.
  • Correo electrónico para la comunicación con los padres.
  • Blogs de departamento, en los cuales pueden aparecer criterios de calificación, programaciones, información relativa a pendientes, actividades realizadas, etc. 
  • Twitter de cada curso (Tono informal)
  • Blogs de aula  con enlaces a youtube , twitter o facebook. (Tono  informal)

  • Herramientas como Pinterest con tableros por cursos para exponer actividades y trabajos  realizados. 
  • Blog del AMPA.

A continuación incluyo una imagen realizada por Juan Carlos Mejía sobre el tono adecuado para cada uno de los recursos utilizados.



5 ACCIONES                                                      

Para que el Plan de comunicación externo resulta eficaz, habrá que realizar una serie de acciones:

  1. Decidir quiénes serán los responsables de su realización y seguimiento.
  2. Calendario a seguir para su comienzo y puesta en marcha.
  3. Puesta a punto de los recursos que se pueden utilizar y de los canales de comunicación.
  4. Establecer las bases de un uso seguro de la RED y las Redes sociales.
  5. Propiciar la formación  del profesorado y alumnado en el uso de las herramientas adecuadas para llevar a cabo las diferentes actividades .
  6. Establecer la periodicidad de las actualizaciones de los contenidos. 
  7. Establecer una revisión y evaluación periódica  del plan de comunicación para lograr su eficacia. 

6. CRONOGRAMA      


  • Fijar Responsables
  • Planificar los objetivos , contenidos, canales y fijar el calendario a seguir. 
  • Actualizar la web del centro y los blogs de aula y departamentos. 
  • Formar alumnos en el buen uso de la Red y las Redes sociales y  la identidad digital. 
  • Difundir el plan de comunicación externo
  • Actualización permanente del proyecto. 
  • Revisar periódicamente el proyecto para su continua evaluación. 





 7. RESPONSABLES Y RECURSOS

  • Sería conveniente que todos los agentes del centro estuvieran implicados en la preparación, puesta en marcha y ejecución de este plan de comunicación, es decir, que en principio tanto el equipo directivo como la totalidad del  profesorado  y el  alumnado participaran en él. De este modo conseguiríamos que el objetivo de llegar a todos fuera eficaz y real. 
  • El profesor responsable TIC  del centro tendrá un papel fundamental en todo este proceso puesto que la puesta en funcionamiento de equipos y de algunas herramientas de trabajo deben ser supervisadas de antemano. 
  • El Consejo Escolar es el órgano encargado de la aprobación del Plan y de su puesta en marcha. 
  • Los jefes de Departamento supervisarán que en cada uno de los departamentos se vayan realizando los pasos previstos en relación a cada una de las materias. 
  • La CCP coordinará la gestión de cada uno de los departamentos.
  • Los tutores de cada grupo se encargarían de los blogs de aula si los hubiere. 
  • El equipo directivo será el principal responsable de su puesta en marcha y calendario.

Recursos

  • Wifi del centro.
  • Equipamiento informático del centro: Pizarras digitales, ordenadores de aula, tablets, salas de informática, etc. 
  • Herramientas necesarias  ( Web del centro, blogs de aula, twitter, Facebook, ....)





miércoles, 20 de abril de 2016

NORMAS SOBRE EL USO DE LA RED , LAS REDES SOCIALES Y LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL CENTRO


Normas básicas para un uso correcto y una buena utilización de la Red, las Redes sociales y los dispositivos móviles en un centro escolar: 




  • El uso y manejo de  los dispositivos móviles y ordenadores se realizará sólo con fines educativos y se limitará a la duración de las clases. 
  • Solamente se accederá a la Red y  a las Redes sociales previa autorización del profesorado y bajo su supervisión. Queda totalmente prohibido visitar páginas inadecuadas o no apropiadas.
  • Todos los usuarios menores de edad contarán con autorización paterna para el uso de la Red, las redes sociales o los dispositivos móviles.
  • Cualquier incidencia o problema generado por su uso  se comunicará al profesorado.
  • El centro no se responsabiliza de la rotura o pérdida de sus dispositivos. (Existen armarios destinados a recoger los dispositivos al finalizar cada clase) 
  • El respeto a todos y a todo será la norma principal a llevar a cabo, por lo que se cuidará principalmente el vocabulario utilizado y las expresiones o referencias a los demás. 
  • Está totalmente prohibido realizar y publicar fotografías y/o comentarios en la red sobre otros compañeros o profesores. 
  • No se facilitarán  datos personales en ninguna página  ni a nadie desconocido sin consultarlo antes con padres o profesores. 
  • El incumplimiento de alguna de estas normas podrá llevar aparejada una sanción por el equipo directivo el centro.  



   






A continuación te ofrezco un enlace al documento realizado por la Junta de Andalucía sobre el buen uso educativo de las TIC. Es una guía muy completa que merece la pena leer. 


















miércoles, 13 de abril de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA EN UN CENTRO EDUCATIVO




Si verdaderamente optamos en nuestro centro educativo  por fomentar un clima que favorezca el aprendizaje y aprovechando que estamos en la era digital, si estamos haciendo el esfuerzo de adaptarnos al uso de las Nuevas Tecnologías, si nuestros centros están siendo dotados de Recursos  y materiales para estar conectados, ¿No deberíamos también hacer el esfuerzo de dotar al centro educativo de un Plan de comunicación externo que nos haga llegar a los distintos sectores de nuestra sociedad (familias, alumnos, sociedad, otros centros educativos....) de una forma nueva?
Con esta reflexión, No quiero decir que desechemos por completo los métodos tradicionales de comunicación, pero es cierto que las Nuevas Tecnologías nos permiten llegar más rápido , a más gente y de otro modo. 
¿Por qué no aprovechar esta oportunidad que la tecnología nos ofrece?

Analicemos uno por uno los distintos sectores a los que un Plan de Comunicación Externo podría llegar :

 ALUMNADO. ¿No están inmersos ya nuestros alumnos en la era digital? ¿Por qué no adecuar nuestras relaciones dentro y fuera del aula en este sentido? Ya existen los libros digitales y por supuesto las tareas , ya existen plataformas para estar conectados , para interactuar con el alumnado(Clasroom , Moodle,Edmodo, Blackboard  ) 


 
 

Estos sistemas de enseñanza virtual mejoran la experiencia educativa, cuentan con una gran cantidad de herramientas y nos permiten estar conectados de forma segura compartiendo contenidos, accediendo a tareas, publicando noticias...etc. 

FAMILIAS: ¿No son acaso los principales  interesados en conocer cuál es la marcha que siguen sus hijos en el proceso educativo? ¿No necesita el profesorado que estén implicados en esta tarea? ¿No hemos de remar todos en el mismo sentido?

Algunas de las plataformas citadas anteriormente permiten que los padres estén informados de todo el proceso, conozcan las noticias o informes que desde el centro se envían,las  tareas que se encargan a sus hijos, etc.

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:  En un Centro educativo trabajan muchas personas, pero estaremos de acuerdo que no trabajamos solo individualmente, sino que formamos parte de un entramado necesario para conseguir un fin común que es la educación de nuestros alumnos. Por tanto, es necesario que cada uno de los docentes esté perfectamente informado de la línea educativa que ha de seguir, de los objetivos que se pretenden en común y para ello, es necesario un elemento aglutinador común. 


SOCIEDAD:   El  centro educativo debe estar totalmente  integrado en la  localidad a la que pertenece estableciéndose de este modo toda suerte de relaciones con otros sectores de la misma. La educación debe ser un referente para toda la población y no podemos quedar aislados como si de un corpúsculo extraño se tratase. 
Una buena página web del centro escolar daría respuesta y cabida a toda esta serie de relaciones que han de establecerse. En primer lugar como lugar de información para todo aquel que quisiese interesarse por el proyecto educativo, profesorado, actividades que se realizan en el centro, etc. y después, como presentación en la Red para todo aquel que quisiera no sólo consultar, sino también conectar o interactuar. 

COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL: La relación con otros centros escolares, enriquece la labor educativa enormemente. Disponer de la capacidad de conocer cuáles son los proyectos educativos de otros centros, poder contar con las opiniones o las conclusiones de otros profesionales, resultará de gran utilidad.

¿Qué canales podremos usar pues para  conseguir un Plan de Comunicación externo en nuestro centro? 
  • Una Web de centro
  • Un aula virtual
  • Blog de centro 
  • Blog de aula
  • Blogs colaborativos
  • Portales educativos diversos
  • Uso de twitter 
  • Facebook
  • Google +
  • Youtube
  • Pinterest
  • Flickr

Como último comentario, decir que cada uno de  estos canales nos ofrecen la posibilidad de trabajar con grupos abiertos o cerrados según las necesidades y que habrá que prestar también especial atención a la privacidad de los datos, sobre todo en el caso de los menores. 









Sobre los Blogs

CÓMO INCLUIR UN RELOJ EN MI BLOG

Si quieres incluir en tu blog un reloj personalizado, te aconsejo que veas este video para aprender a hacerlo.


Aquí os dejo los enlaces a dos de las páginas desde las que podréis descargaros el código HTML de vuestro reloj:   http://www.websmultimedia.com/reloj-b...
                           http://www.relojesflash.com

También te ofrezco páginas para aprender a gestionar tu blog

http://www.youtube.com/playlist?list=...


Os dejo un tutorial estupendo para añadir los gadgets básicos




jueves, 31 de marzo de 2016

USO COTIDIANO DE LA RED EN EL ENTORNO ESCOLAR



Es evidente que cada vez más españoles usamos la Red y las Redes Sociales en nuestras actividades diarias.
Reservar unas entradas de cine o teatro, realizar compras , consultar datos u obtener información, comunicarnos con otras personas y un sinfín más de actividades son realizadas a diario por todo tipo de personas.
De hecho, según un estudio realizado por el Ontsi (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de las Sociedad de la Información, se ha experimentado una demanda creciente en los últimos años del número de internautas y de los hogares con acceso a banda ancha , cuya media está muy próxima a la media de la UE.



Otros estudios sobre el estado de Internet y las Redes Sociales en 2015 en España y en todo el mundo, vienen a corroborar esta escalada creciente del uso tanto de la Red como de las Redes Sociales. 

Recientemente y como parte de un curso de Formación del Profesorado en Madrid, se ha se ha realizado una encuesta en tres sectores bastante importantes de la educación como son los alumnos, las familias y los propios docentes, hemos obtenido unos datos realmente significativos sobre el uso que se realiza por cada uno de ellos de internet a diario.


Con este dato objetivo, podemos llegar a la conclusión de que estos tres sectores están bastante familiarizados con el uso de la Red a diario. 


Preguntados por el uso que hacen de internet, todos los sectores encuestados contestan que mayoritariamente la usan para  buscar información, 


En cuanto a las Redes Sociales, ofrezco a continuación un diagrama sobre las Redes Sociales. Concretamente la pregunta fue si tenían perfil abierto  en  alguna red social .






De todo lo expuesto anteriormente se deduce que si estos tres sectores de la Educación usan a diario como hemos visto la Red y las Redes Sociales, sería lógico que estas estuviesen también presentes en el entorno escolar.  ¿Queremos que la escuela o nuestro centro educativo camine paralelamente a la evolución tecnológica?  



¿Por qué no incorporar también en el entorno escolar estas nuevas tecnologías? 

Es un hecho que nuestros alumnos han nacido ya en la era digital. El uso de las nuevas tecnologías resulta de lo más normal para ellos. ¿Queremos acercar la escuela al alumnado? ¿Queremos que las familias perciban como un entorno cercano y se sientan también partícipes de la educación de sus hijos? Incorporemos estas nuevas tecnologías a nuestro quehacer diario y lo habremos conseguido.











miércoles, 23 de marzo de 2016

ACTIVIDAD BASADA EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA



Título: "Voy a la ópera" 
Nivel al que se dirige : 2º ESO 
Objetivos: 
  • Conocer el título y el argumento de óperas famosas
  • Establecer la relación entre compositores y sus obras
  • Usar las RRSS en el aula                
 Materia : Música
Tiempo de desarrollo: Cuatro sesiones.
Recursos necesarios : Ordenadores, cuenta de twitter, Búsqueda de información en Google.
Desarrollo de la actividad
En la primera sesión, se explicará el trabajo a realizar, se creará la cuenta de aula controlada por el profesor y las cuentas de cada grupo de trabajo, previa autorización paterna.
La actividad consiste en que el profesor repartirá el título y autor de una ópera a cada grupo  y han de realizar un trabajo de investigación sobre el argumento, autor y puestas en escena de cada una de ellas. El objetivo es que se confeccione virtualmente una relación general de cada una de estas óperas con información sobre sus autores, el argumento o trama de cada ópera y se realicen hipervínculos a vídeos en los que se puedan ver y escuchar algunos fragmentos de las mismas. De este modo cada uno de los estudiantes a través de la cuenta de aula podrá después acceder a la información publicada por cada uno de los grupos de trabajo. 

En una segunda sesión, cada grupo se reparte las tareas que ha de realizar y se comienza el trabajo de investigación por grupos .
En la tercera sesión , se confeccionarían los tweets que se han de publicar en la cuenta de aula . 
La última sesión sería de evaluación del trabajo realizado. 

lunes, 21 de marzo de 2016

USO DE RRSS EN EL AULA


                       
                     Vamos a comentar cuáles son las ventajas del uso de las RRSS en el aula .

Nuestros alumnos usan las RRSS a diario. ¿Por qué no incluir estas nuevas tecnologías en nuestras aulas? ¿Podremos llegar a ellos de un modo más rápido, cercano, o atractivo con su uso? ¿Está el docente preparado para ello?  Estas son algunas de las preguntas que como profesionales de la educación  nos podemos plantear.

A continuación expongo experiencias, ventajas, usos e ideas para el uso de algunas de las RRSS.

Lo que está claro es que el acercamiento entre profesor- conocimientos- alumnado podría mejorarse con su uso. ¿Y por qué no?

1. TWITTER

  ¿No nos atrevemos? ¿Nos parece complicado? ¿No entendemos cuál puede ser su uso?
Nuestros  alumnos usan estas redes a diario. Les resulta divertido y útil. Si lo incorporásemos a nuestra metodología de trabajo podríamos captar su atención e interés y podríamos lograr una mejor y mayor participación de todos. 
TWITTER EN EL AULA 


Te ofrezco a continuación un enlace a una página del blog  de Meritxell Viñas , asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación en el que se argumentan 18 formas de enseñar y aprender con Twitter en el aula TIC


2. YOUTUBE










Te ofrezco a continuación un video explicativo del uso educativo que tiene  en el aula



3. FACEBOOK



Cómo usar facebook en el aula 







4. EDMODO


EDMODO



PLE "MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE "


        PLE: MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE




Os presento un gráfico que he confeccionado con la ayuda de Cacoo (Herramienta para  elaborar distintos tipos de diagramas o gráficos) de  mi PLE, es decir, mi entorno personal de aprendizaje. 

Dicho PLE está compuesto por un conjunto de herramientas que me permiten buscar información, clasificarla, elaborarla y compartirla con otras personas. 


En primer lugar he incluido  al  buscador Google y sus servicios (Google Drive)  como lugar preferente donde acudo para buscar la información que necesito para poder trabajar.  


Dichas informaciones puedo alojarlas en distintos Repositorios Sociales , que son sitios web donde se alojan, comparten, etiquetan y valoran materiales de distinto tipo . Yo uso: 

  • Youtube, repositorio social de videos por excelencia en la web que permite alojar y compartir videos. También permite suscribirte a un canal de video de un usuario, marcar como favoritos los videos que te interesen y organizar tus favoritos en listas de reproducción. 

  • Slideshare, repositorio social con características de red social especializado en publicar y compartir presentaciones, documentos y PDF de no más de 100 MB en su versión gratuita. Permite compartir en Twitter, Facebook y LinkedIn a través de una URL pública y también facilita el código HTML para insertar una presentación en blogs y wikis. 

  • Flickr, es un repositorio social especializado en fotografía y video. Los usuarios publican y comparten sus fotos y  videos. Además pueden  etiquetar, comentar, realizar grupos y participar en foros. 
  • Delicious,  servicio de gestión de marcadores sociales en web para alojar tus favoritos. No sólo puede almacenar enlaces a sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de delicious. 
  • Diigo,  es un marcador social que nos permite  ordenar y clasificar nuestra lista de favoritos y nuestras imágenes y notas. 
  • Prezi  , herramienta de la web que nos sirve para hacer presentaciones o mapas conceptuales de una forma diferente. Permite introducir textos, fotos, vídeos, pdf, flash, establecer el orden deseado.
  • PinterestHerramienta similar a un gran tablón de anuncios en el que  destacar y visualizar un recurso de interés para el usuario a través de una imagen que aparece destacada en una especie de corcho (tablero). Se puede usar  a nivel individual como una excelente herramienta de selección de contenidos sobre temas de interés , como un buen instrumento de comunicación hacia afuera o como una  herramienta de trabajo colaborativo y distribuido dentro del aula.

Los contenidos que voy elaborando los puedo publicar gracias a  aplicaciones de edición web en línea como por ejemplo : 
  • En  un blog, que se puede realizar en  la plataforma Blogger . Además de transmitir información, establece un diálogo con otros usuarios a través de los comentarios y enlazan a otros contenidos y recursos o servicios. 
  • En una wiki de la plataforma Wikispaces. Es un sitio web  que proporciona un espacio para gestionar y publicar los contenidos en el que se trabaja por generación y edición de páginas que se van enlazando y que permiten su modificación. 



Como Redes sociales para comunicarme con muchas personas uso : 
  • Twitter, red social basada en mensajes cortos (permite escribir como máximo 140 caracteres).
  • Facebook  es una red social fundada en 2004 disponible en 110 idiomas . Dispone de un espacio denominado muro en cada perfil de usuario en el que los amigos pueden escribirte mensajes para que  los veas. 
  • Google +. Red social fundada en 2011 que integra distintos servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades.


Otra manera de comunicarme es a través de las distintas cuentas de correo electrónico que poseo por ejemplo en Gmail, Yahoo, Educamadrid, iCloud, Outlook, y la plataforma Skype

La tecnología RSS es un tipo de formato web que genera un canal de información al que nos podemos suscribir para estar informados de los nuevos materiales que se publiquen en sitios de actualización frecuente sin tener que visitarlos. La información por tanto, viene a nosotros sin necesidad de buscarla. 

Por último , como herramienta de presentación como docente, he usado la plataforma docente.me





sábado, 19 de marzo de 2016

RECURSOS EDUCATIVOS


Páginas en las que puedes encontrar recursos educativos de interés: 

DIDACTALIA





HERRAMIENTAS DE CONTENIDOS

Herramienta similar a un gran tablón de anuncios en el que  destacar y visualizar un recurso de interés para el usuario a través de una imagen que aparece destacada en una especie de corcho (tablero). Obliga a que el recurso que queramos destacar tenga una imagen y esa condición es lo que hace que el resultado sea tan visual.  Se  podría catalogar entre las herramientas de "curación" de contenidos, de filtro y selección.
Se puede usar  a nivel individual como una excelente herramienta de selección de contenidos sobre temas de interés , como un buen instrumento de comunicación hacia afuera o como una  herramienta de trabajo colaborativo y distribuido dentro del aula.
Una de las grandes utilidades para la comunidad educativa es la posibilidad de crear tablones colaborativos, donde más de un usuario pueden poner "pines". Con esta posibilidad podemos hacer que sean nuestros alumnos los que en un proyecto común colaboren en un tablón compartido, ya que al configurar el tablón, puedes  añadir nombres; después, introduces direcciones de correo electrónico, pulsas añadir (Add) y automáticamente te aparece un mensaje de invitación. Con sólo pulsar enviar invitación ésta le llegará a tu colaborador que ya podrá comenzar a contribuir con nuevas chinchetas en el tablón de anuncios virtual.



LINO.IT           















Es un corcho virtual o un mural virtual que puede ser usado en el aula. 
Permite crear tablones virtuales para compartir recursos, ideas, materiales, etc. Una de las ventajas que tiene es que permite trabajar de manera colaborativa y compartir en la red, por lo que es especialmente adecuado para el uso con alumnos y para proyectos.

Tutorial


Ejemplo de mi lino




          



 PADLET    



A continuación te  ofrezco un Tutorial sobre su manejo






  

Feedly es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos móviles o Ipad a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta.
Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias, sino que las noticias llegan a ti.