miércoles, 20 de abril de 2016

NORMAS SOBRE EL USO DE LA RED , LAS REDES SOCIALES Y LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL CENTRO


Normas básicas para un uso correcto y una buena utilización de la Red, las Redes sociales y los dispositivos móviles en un centro escolar: 




  • El uso y manejo de  los dispositivos móviles y ordenadores se realizará sólo con fines educativos y se limitará a la duración de las clases. 
  • Solamente se accederá a la Red y  a las Redes sociales previa autorización del profesorado y bajo su supervisión. Queda totalmente prohibido visitar páginas inadecuadas o no apropiadas.
  • Todos los usuarios menores de edad contarán con autorización paterna para el uso de la Red, las redes sociales o los dispositivos móviles.
  • Cualquier incidencia o problema generado por su uso  se comunicará al profesorado.
  • El centro no se responsabiliza de la rotura o pérdida de sus dispositivos. (Existen armarios destinados a recoger los dispositivos al finalizar cada clase) 
  • El respeto a todos y a todo será la norma principal a llevar a cabo, por lo que se cuidará principalmente el vocabulario utilizado y las expresiones o referencias a los demás. 
  • Está totalmente prohibido realizar y publicar fotografías y/o comentarios en la red sobre otros compañeros o profesores. 
  • No se facilitarán  datos personales en ninguna página  ni a nadie desconocido sin consultarlo antes con padres o profesores. 
  • El incumplimiento de alguna de estas normas podrá llevar aparejada una sanción por el equipo directivo el centro.  



   






A continuación te ofrezco un enlace al documento realizado por la Junta de Andalucía sobre el buen uso educativo de las TIC. Es una guía muy completa que merece la pena leer. 


















miércoles, 13 de abril de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA EN UN CENTRO EDUCATIVO




Si verdaderamente optamos en nuestro centro educativo  por fomentar un clima que favorezca el aprendizaje y aprovechando que estamos en la era digital, si estamos haciendo el esfuerzo de adaptarnos al uso de las Nuevas Tecnologías, si nuestros centros están siendo dotados de Recursos  y materiales para estar conectados, ¿No deberíamos también hacer el esfuerzo de dotar al centro educativo de un Plan de comunicación externo que nos haga llegar a los distintos sectores de nuestra sociedad (familias, alumnos, sociedad, otros centros educativos....) de una forma nueva?
Con esta reflexión, No quiero decir que desechemos por completo los métodos tradicionales de comunicación, pero es cierto que las Nuevas Tecnologías nos permiten llegar más rápido , a más gente y de otro modo. 
¿Por qué no aprovechar esta oportunidad que la tecnología nos ofrece?

Analicemos uno por uno los distintos sectores a los que un Plan de Comunicación Externo podría llegar :

 ALUMNADO. ¿No están inmersos ya nuestros alumnos en la era digital? ¿Por qué no adecuar nuestras relaciones dentro y fuera del aula en este sentido? Ya existen los libros digitales y por supuesto las tareas , ya existen plataformas para estar conectados , para interactuar con el alumnado(Clasroom , Moodle,Edmodo, Blackboard  ) 


 
 

Estos sistemas de enseñanza virtual mejoran la experiencia educativa, cuentan con una gran cantidad de herramientas y nos permiten estar conectados de forma segura compartiendo contenidos, accediendo a tareas, publicando noticias...etc. 

FAMILIAS: ¿No son acaso los principales  interesados en conocer cuál es la marcha que siguen sus hijos en el proceso educativo? ¿No necesita el profesorado que estén implicados en esta tarea? ¿No hemos de remar todos en el mismo sentido?

Algunas de las plataformas citadas anteriormente permiten que los padres estén informados de todo el proceso, conozcan las noticias o informes que desde el centro se envían,las  tareas que se encargan a sus hijos, etc.

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:  En un Centro educativo trabajan muchas personas, pero estaremos de acuerdo que no trabajamos solo individualmente, sino que formamos parte de un entramado necesario para conseguir un fin común que es la educación de nuestros alumnos. Por tanto, es necesario que cada uno de los docentes esté perfectamente informado de la línea educativa que ha de seguir, de los objetivos que se pretenden en común y para ello, es necesario un elemento aglutinador común. 


SOCIEDAD:   El  centro educativo debe estar totalmente  integrado en la  localidad a la que pertenece estableciéndose de este modo toda suerte de relaciones con otros sectores de la misma. La educación debe ser un referente para toda la población y no podemos quedar aislados como si de un corpúsculo extraño se tratase. 
Una buena página web del centro escolar daría respuesta y cabida a toda esta serie de relaciones que han de establecerse. En primer lugar como lugar de información para todo aquel que quisiese interesarse por el proyecto educativo, profesorado, actividades que se realizan en el centro, etc. y después, como presentación en la Red para todo aquel que quisiera no sólo consultar, sino también conectar o interactuar. 

COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL: La relación con otros centros escolares, enriquece la labor educativa enormemente. Disponer de la capacidad de conocer cuáles son los proyectos educativos de otros centros, poder contar con las opiniones o las conclusiones de otros profesionales, resultará de gran utilidad.

¿Qué canales podremos usar pues para  conseguir un Plan de Comunicación externo en nuestro centro? 
  • Una Web de centro
  • Un aula virtual
  • Blog de centro 
  • Blog de aula
  • Blogs colaborativos
  • Portales educativos diversos
  • Uso de twitter 
  • Facebook
  • Google +
  • Youtube
  • Pinterest
  • Flickr

Como último comentario, decir que cada uno de  estos canales nos ofrecen la posibilidad de trabajar con grupos abiertos o cerrados según las necesidades y que habrá que prestar también especial atención a la privacidad de los datos, sobre todo en el caso de los menores. 









Sobre los Blogs

CÓMO INCLUIR UN RELOJ EN MI BLOG

Si quieres incluir en tu blog un reloj personalizado, te aconsejo que veas este video para aprender a hacerlo.


Aquí os dejo los enlaces a dos de las páginas desde las que podréis descargaros el código HTML de vuestro reloj:   http://www.websmultimedia.com/reloj-b...
                           http://www.relojesflash.com

También te ofrezco páginas para aprender a gestionar tu blog

http://www.youtube.com/playlist?list=...


Os dejo un tutorial estupendo para añadir los gadgets básicos